Buscar 
Respondemos a tu pregunta 
SECCIONES
Inicio
Notas
Eventos
Preguntas Frecuentes
Charlas y Seminarios
Columnistas
Otras actividades
Galería
Legislación
Contáctenos
La sexualidad del adulto mayor
La Edad del Erotismo

Aclarando conceptos: Sexo y sexualidad humana
¿Existe la sexualidad infantil?

Monitorización internetVista® - Monitorización de sitios web


MISION Y OBJETIVOS


ViñetaMISIÓN PRINCIPAL

Contribuir en Argentina, por y para Argentina y el mundo, al desarrollo de una sociedad y de individuos integralmente formados en una sexualidad sana, responsable y placentera, para mejorar la calidad de vida a través de la integración y participación potenciadora y multiplicadora de organizaciones de Sexología, constituidas en agentes de cambio comprometidos con la equidad de género y los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.



ViñetaDECLARACION DE PRINCIPIOS

Adhiere en un todo a la Declaración de los Derechos Sexuales.
Asociación Mundial de Sexología (W.A.S.) Hong Kong 1999

Declaración de los Derechos Sexuales.
Asociación Mundial de Sexología. Hong Kong, 1999.



1.- El derecho a la libertad sexual.
La posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

2.- El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual del cuerpo.
La capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. La capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.

3.- El derecho a la privacidad sexual.
El derecho de las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.

4.- El derecho a la equídad sexual.
La oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.

5.- El derecho al placer sexual.
El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.

6.- El derecho a la expresión sexual emocional.
La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7.- El derecho a la libre asociación sexual.
La posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.

8.- El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
Abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.

9.- El derecho a la información basada en el conocimiento científico.
La información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética. Abarca el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.

10.- El derecho a la educación sexual integral.
Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

11.- El derecho a la atención de la salud sexual.
La atención de la salud sexual, debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.

LOS DERECHOS SEXUALES SON DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES.


ViñetaOBJETIVOS

· Promover avances en Sexología en todo el país.
· Promover el desarrollo de organizaciones de Sexología en todo el país.
· Facilitar el intercambio de informaciones, conocimientos y experiencias entre los miembros y con toda la comunidad académica y científica.
· Desarrollar estándares de actuación profesional en Sexología.
· Contribuir al desarrollo teórico / metodológico del campo de la Sexología y la Educación Sexual.
· Fortalecer la capacidad de las organizaciones o sociedades miembros para incidir en las políticas públicas en asuntos relacionados con la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos.
· Promover la creación de post-grado, reglamentando y fiscalizando la actividad profesional en Sexología.
· Tender al reconocimiento interdisciplinario de la sexología en todos sus aspectos (clínicos, educacionales, investigativos, etc.).
· Tender a que se legisle sobre los aspectos formativos y sobre la actividad profesional.
· Determinar las distintas ramas de la Sexología a partir de los diferentes aspectos a los efectos de decidir las incumbencias y la competencia de los profesionales, en atención a sus títulos de grado y a los estudios de perfeccionamiento y/o especialización que hubieran realizado.
· Fortalecer y jerarquizar la disciplina sexológica en los ámbitos académicos, como así también su difusión.
· Promover el reconocimiento, en todos los ámbitos competentes de los Sexólogos, como agentes de salud sexual, educación e investigación imprescindibles para la prevención primaria.
· Promover leyes provinciales y nacionales que reconozcan, respeten y aseguren: el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población y el libre ejercicio de la especialidad.
· Bregar por la sanción, reglamentación y cumplimiento de las leyes en gestión parlamentaria.
· Iniciar y profundizar investigaciones pertinentes al logro de estos objetivos académicos y sociales vinculados con el bienestar sexual de la población.
· Organizar Jornadas, Seminarios y Congresos de la especialidad.
· Denunciar y perseguir el intrusismo o ejercicio ilegal de la especialidad.




CAPACITACIÓN
Curso para Docentes
Modalidad 3: Encuentros Posteriores
Municipios y Sociedades Civiles
Educación para la vida en pareja, en familia y en comunidad
Cursos para Padres
Modalidad 3: Encuentros posteriores
Para Instituciones Educativas
Propuesta Institucional Escolar
Abiertos a la comunidad
Otros talleres...
Encuentros con adultos mayores
La sexualidad en el otoño de la vida
Reuniones para Mujeres
Técnicas de seducción femeninas
Sexualidad y Pareja
El amor solo no basta...
Según la OMS
Educación Sexual

Registre su e-mail aquí
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...
Buscar 
 
Educar para el Placer - Todos los derechos reservados
consultas@educarparaelplacer.com
ARGENTINA
Lambda Servicios Informáticos SIN Servicios Intergral de Noticias de Lambda SI